- Un día histórico marcó el comienzo de las actividades presenciales del programa de postgrado, con clases, talleres y una participación activa de autoridades, académicos y estudiantes.
Con una jornada marcada por el reencuentro, la reflexión académica y el fortalecimiento de vínculos, este sábado 4 de octubre se dio inicio a las actividades presenciales del Magíster en Gobierno y Gestión de Políticas Públicas en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, un programa que nació en Puerto Montt en 2020 y que hoy marca un hito institucional al consolidarse en la capital.
La actividad, desarrollada íntegramente en las instalaciones de la sede de calle República, comenzó con la clase “Bases Institucionales y Valóricas de la Función Pública”, dictada por el académico Dr. Alberto Merino, y culminó con un taller participativo dirigido por la profesora Sandra Reyes, fortaleciendo el enfoque práctico e integrador del programa.
Un paso importante para la Sede Santiago
El Dr. Ricardo Rivas, jefe del programa en Santiago y académico del CEDER, valoró la jornada como una instancia clave para acortar las distancias que impone la educación en línea.
“La jornada cumplió con el objetivo de abordar una de las desventajas que tiene la educación en línea. Con este hito presencial, y otro que tendremos en noviembre, buscamos disminuir esa brecha que tiene que ver con las relaciones interpersonales, que más adelante les permita a ellos trabajar en equipo”, explicó Rivas.
Además, destacó el valor académico de la clase presencial del profesor Merino:
“Fue una coincidencia afortunada que el profesor Merino estuviera en Santiago, ya que su clase aborda aspectos éticos e institucionales de la función pública. Para nuestros estudiantes, muchos de ellos funcionarios públicos, fue muy significativo compartir experiencias con él en persona”, sostuvo.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presencia del Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, quien participó brevemente en la clase y saludó a los estudiantes, varios de ellos funcionarios de la Tesorería.
“Ver al jefe máximo de la Tesorería en la sala fue muy importante, tanto para los estudiantes como para nosotros como Sede. Esta cercanía con autoridades del Gobierno central es una ventaja estratégica de estar en Santiago”, señaló Rivas.
Una sede comprometida con la formación pública
Para el director de la Sede Santiago, Dieter Koch, esta primera jornada presencial representa mucho más que una clase:
“Culmina un proceso largo de recuperar la actividad académica de postgrado en la Sede. Fue una jornada que planificamos con mucha antelación y que salió incluso mejor de lo esperado, gracias al compromiso del equipo, de los docentes y también por la visita del tesorero, que permitió abrir nuevas posibilidades de colaboración”, aseguró.
Koch subrayó la importancia del vínculo generado durante esta jornada:
“El componente presencial genera una relación distinta, una cercanía que no se logra en línea. Esta actividad fue un paso gigantesco y nos impulsa a seguir consolidando este programa con miras a nuevas oportunidades”, remarcó.
Apoyo institucional desde la Tesorería General de la República
La participación del Tesorero General, Hernán Nobizelli, también fue valorada como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas en la administración pública.
“Estamos muy contentos con este magíster. Forma parte de un convenio de colaboración con la Universidad de Los Lagos que busca fortalecer las competencias técnicas y académicas de los funcionarios públicos, en especial en áreas como la ética, la probidad y la gestión pública”, destacó Nobizelli.
“Creemos que este tipo de formación permitirá que nuestros funcionarios puedan optar a cargos de mayor responsabilidad, con herramientas que también fortalecen la institución en su conjunto”, agregó.
Voces desde el aula: los estudiantes valoran el encuentro
Tres estudiantes de esta primera cohorte compartieron su experiencia en este primer hito presencial. Carlos Lagos, funcionario de la Tesorería General, destacó el sentido humano de la jornada:
“Ha sido muy humanizante. Compartir con profesores y compañeros presencialmente me permitió sentirme parte real de una universidad. Este magíster es muy completo, con valores que se alinean con los de mi institución, y docentes de gran trayectoria”, comentó.
Desde la región de Ñuble viajó Leonardo Torres, también funcionario de la Tesorería, quien subrayó la calidad académica y organizativa:
“Fue una jornada espectacular, superó mis expectativas. Me sentí muy bien acogido. Participar en este magíster, con presencia en Santiago y con docentes de alto nivel, es una gran oportunidad para el desarrollo profesional”, dijo.
Por su parte, Ximena Saavedra, psicóloga del Servicio de Salud Metropolitano Norte, valoró la diversidad del grupo y la posibilidad de crear redes:
“Esta jornada presencial nos permite conocer otras visiones, generar redes y ampliar nuestras competencias. Escogí esta universidad por su calidad investigativa y por el nivel de sus docentes, especialmente en áreas que no manejo como Derecho, lo que ha sido muy enriquecedor”, afirmó.
Un hito con mirada de futuro
Con más de veinte estudiantes en su primera cohorte en Santiago —provenientes de distintas instituciones públicas y también del sector privado—, el Magíster en Gobierno y Gestión de Políticas Públicas se consolida como una alternativa académica de calidad, con sello estatal y vocación regional, ahora también con presencia estratégica en el centro del país.
La próxima jornada presencial está agendada para el 29 de noviembre, reafirmando el compromiso del programa con una formación integral, participativa y cercana, en la que los hitos presenciales se convierten en espacios de encuentro, reflexión y comunidad.




















